Menú Principal
18 de mayo de 2018

El martes vence plazo para migrantes que ingresaron por pasos clandestinos

 

Este martes vence el plazo para que los migrantes que ingresaron al país por pasos no habilitados o clandestinos inicien el proceso de regularización de su situación migratoria, informó el gobernador Álvaro Jofré Cáceres, quien destacó que hasta el miércoles 16 de mayo, 5 mil 127 migrantes habían iniciado el trámite solo en el Estadio Municipal de Cavancha, de los cuales 3 mil 957 ingresaron por pasos habilitados y mil 170 por pasos clandestinos.

“Efectivamente, este martes finaliza parte del proceso de regularización y que tiene directa relación con aquellos extranjeros que ingresaron al país por pasos no habilitados. Ellos tuvieron treinta días para realizar el trámite y si no lo hicieron se aplicará la normativa vigente. Quiero reiterar que esta fue la gran oportunidad para iniciar el proceso de regularización y que como gobierno no se tiene contemplada una prórroga”, dijo Jofré.

PROCESO

El proceso de regularización se inició el lunes 23 de abril y para ello la Gobernación Provincial de Iquique habilitó en el Estadio Municipal de Cavancha 12 módulos de atención de público.

Los extranjeros que debían iniciar este trámite eran los que habían entrado al país por pasos no habilitados eludiendo el control migratorio (ingreso clandestino); los que tenían su permiso de turismo vencido; los que tenían su visación de residencia vencida; los que tenían una solicitud de visación de residencia en trámite. los que se encontraban en proceso de reconsideración en trámite, los que tenían su permiso de turismo vigente al 8 de abril de 2018, los que contaban con un permiso de residencia otorgado y vigente que desarrollaránn actividades remuneradas sin contar con la autorización migratoria correspondiente.

 ETAPAS DE REGULARIZACION

El gobernador Álvaro Jofré recordó en qué consisten las etapas del proceso de regularización. “La primera etapa, que comenzó el lunes 23 de abril, es solo de registro, donde los migrantes se inscriben en un registro de regularización, bastando para ello llevar su documento de identificación, sin necesidad de acompañar ningún documento adicional. Y es importante que los datos que entreguen, como numero de celular o correo electrónico, sean verídicos para posteriormente poder ubicarlos”.

En la segunda etapa de procesamiento, que comienza el 23 de julio, sólo los extranjeros que previamente se hayan inscrito en el registro de regularización, deberán acompañar el certificado de antecedentes pertinente y la autoridad, si correspondiere, podrá otorgar un visado temporario.

Finalmente, el gobernador precisó que los extranjeros que hayan ingresado por pasos no habilitados tienen un plazo de 30 días para registrarse, es decir del 23 de abril hasta el 23 de mayo de 2018, mientras que en los otros casos el plazo de registro se extiende por 90 días, es decir, del 23 de abril hasta el 22 de julio de 2018. La etapa de procesamiento de la información se extiende del 23 de julio de 2018 al 22 de julio de 2019.